Civichub 2021
Aceleración de proyectos de innovación cívica y social

Enero - marzo 2021
Rural Citizen asume la cocreación y coorganización de la edición en 2021 de Civichub, un programa de aceleración de proyectos de innovación cívica y social, gobernanza distribuida y tecnologías centralizadas impulsado por Pandorahub. Debido a las restricciones establecidas por la pandemia sanitaria, estos tres meses de talleres participativos, metodologías ágiles y mentorías de primer nivel se desarrollan de manera online.
¿Qué ofrece Civichub?
- Adquirir conocimientos sólidos en:
-
Modelos de sostenibilidad económica alternativos.
-
Modelos de funcionamiento horizontales.
-
Conocimiento de qué tecnologías disruptivas puedes beneficiarte sobre todo para incrementar los niveles de participación y por descentralizar toma de decisiones.
-
Cómo diseñar procesos participativos.
- Hacer crecer y escalar el impacto de los proyectos de manera colectiva gracias a las tecnologías.
- Desarrollar redes de contactos y alianzas reales. Creación de una primera red informal de personas interesadas en mejorar la participación ciudadana, la resiliencia comunitaria y los procesos de Gobierno Abierto.
¿Cómo funciona Civichub?
- Más de 100 horas de contenido especializado. Talleres participativos y prácticos de metodologías basadas en el crecimiento exponencial, la inteligencia colectiva, el conocimiento abierto y la gobernabilidad distribuida como Pentagrowth, Platform Design Toolkit, Teal Organizations, remote teams. Tecnologías hardware y software abiertas y descentralizadas como Retroshare, Blockchain, Holochain, IOTA, DAO s, DAPP s, yates, narrowband technologies, Artificial Intelligence, Big Data, Business Intelligence, Arduino o Rapsberry.
- Más de 40 horas de gestión ágil. Talleres de metodologías ágiles de gestión, desarrollo y crecimiento del impacto de proyectos como Pentagrowth, Platform Design Processes, Design Sprints, Teal Organizations, remote teams, Lean Product Development, Scrum, Agile, Lean UX, Business Model Canvas, etc.
- Más de 40 horas de mentorías de primer nivel. Se pone a disposición de las personas participantes profesionales especializadas en innovación cívica, conocimiento abierto, inteligencia colectiva, desarrollo de negocio y economía social.
- Abordaje de temáticas por sprints. Se desgrana la temática en diferentes módulos para la adquisición progresiva y ágil de conocimientos.
¿A quién se dirige Civichub?
-
Startup enfocada al impacto.
-
Empresa de economía social de carácter tecnológico (Plataforma cooperativa u otros).
-
Organización social, movimiento social, entidad de economía social que quiere incrementar su impacto y / o digitalizarse.
-
Empresa con o sin ánimo de lucro pero modelo de negocio enfocado al impacto positivo.
-
Alcaldes o alcaldesa con su equipo de gobierno que quieren agilizar procesos e incrementar participación ciudadana.
-
Equipo técnico y / o operativo de una entidad pública, parte de un equipo de gobierno, grupo de acción local o similar.
-
Persona especializada en empresa, economía social, negocio, estrategia, marketing, fundraising, y / o administración de entidades sociales dispuesta a unirse a proyecto de impacto.
-
Desarrollador/a web (preferiblemente full-stack) dispuesta a unirse a un proyecto de impacto.
-
Profesional en ux o ui dispuesta a unirse a un proyecto de impacto.
-
Investigador/a o especialista en temas relacionados con la innovación cívica (política, antropología, sociología, etc.)
Equipos participantes en 2021
-
Abrir la caja
-
ANCYCO
-
Cabilaco
-
Cabras en red
-
Ciencia terapia
-
Cohousing Spain
-
Dharmos
-
Fem Coliving
-
Furas Colombia
-
Kloosiv
-
Laboratorio de innovación rural de Canarias
-
Laochikung
-
Libre Earth
-
Masies x Viure
-
Molinolab
-
Movimiento vida rural
-
Refugees Welcome
-
Revic
-
Rurality Events
-
Showee
-
Uno entre cien mil
-
Winkomun
-
XCN
Más info en www.civichub.org


