top of page
logo rural citizan transp.png

La Plaza del Pueblo

Público·1254 Citizens

Encuentro "CICLO DEL AGUA" - Comunidad de Práctica Regenerativa


Desde la Comunidad de Práctica Regenerativa ( @Olatz Huerta ) organizan este espacio online donde podrás aportar en la co-creación del camino del agua como elemento de vida, y que, como hemos podido ver recientemente, los ciclos naturales son clave para el equilibrio de nuestros ecosistemas, evitando así el desbordamiento o la sequía extrema.


Este encuentro forma parte del marco que están desarrollando para integrar el ciclo del agua en el diseño regenerativo del plan de resiliencia y desarrollo de la zona afectada por la Dana de Valencia.


Una estupenda oportunidad para seguir construyendo un modelo de vida conectado nuevamente a nuestra esencia como un elemento más de la natura y, por tanto, de una Nueva Ruralidad.


📅 Jueves 6 y Viernes 7 de marzo, de 18h a 19h.

💻 Encuentro online, en zoom

Welcome! You are invited to join a meeting: RegenERA [Comunidad de práctica]. After registering, you will receive a confirmation email about joining the meeting.
us02web.zoom.us
Welcome! You are invited to join a meeting: RegenERA [Comunidad de práctica]. After registering, you will receive a confirmation email about joining the meeting.
Los próximos jueves 6 y viernes 7 de marzo a las 18 h. os compartiremos el marco que estamos desarrollando para integrar el ciclo del agua en el diseño regenerativo del plan de resiliencia y desarrollo de la zona afectada por la Dana de Valencia. En esta práctica regenerativa, os pediremos vuestra aportación para co-crear el camino del agua como elemento de vida, que normalmente nos desborda en las inundaciones o nos pone al límite en épocas de sequía extrema. Es importante entender este ciclo y como trabajar en la integración en sistemas vivos, en el curso natural del agua, que no se ha respetado en los últimos tiempos al crear diques y mecanismos de control, y cómo se esta evolucionando a una mirada “natural” siguiendo los flujos del agua, reabastecer los almacenamientos subterráneos del agua, recuperar zonas llanas de inundación y sistemas naturales en general. Diseñar un futuro en el que volver a estos ciclos naturales nos tiene que permitir la seguridad hídrica necesaria para recuperar la confianza de los habitantes de los territorios afectados (y por extensión de la población general), para identificar la esencia del territorio de forma colaborativa y conectar con el potencial de cada localidad y comarca en un desarrollo personal y colectivo en el que emerjan oportunidades de creación de riqueza y empleo con la participación de todxs. Será clave la aportación de tus ideas en la sesión del día 6, que tendrá una replica el día 7 de marzo para quien no pueda asistir el día previo. Contamos contigo. POR TI+

6 vistas
bottom of page