top of page
logo rural citizan transp.png

Talleres ENISA de activación del rural

Cocreando soluciones reales para reducir la brecha de género, impulsar el sector agro, abordar el reto demográfico y favorecer el equilibrio territorial

Los talleres ENISA de activación del mundo rural tienen lugar el 11 y 12 de noviembre de 2021 en IFEMA, Madrid, dentro del evento Mañana. Diseñados, organizados e impartidos por nuestra cooperativa BIKO, bajo el paraguas de Rural Citizen, tienen como objetivo la cocreación de soluciones reales para reducir la brecha de género, impulsar el sector agro, abordar el reto demográfico y favorecer el equilibrio territorial desde el emprendimiento y la innovación social.





Estrategia ENISA

Los talleres ENISA de activación del rural están centrados en el abordaje de retos del mundo agroalimentario y rural de acuerdo al Plan estratégico 2020-2022 de ENISA.

Líneas de trabajo:

  • Promover la orientación del ecosistema de emprendimiento y PYME innovadora al cambio de modelo productivo; concretamente, en esta edición, en la estrategia tractora indicada en el fundamento (rural y/o agroalimentario).


  • Coordinar esta estrategia y actividades con las administraciones públicalocales, implicando a sus asociaciones y redes en ella.

  • Promover las nuevas líneas de financiación de ENISA dirigidas especialmente ala financiación de actividades empresariales: 1) de toda la cadenaagroalimentaria (Agroinnpulso) y 2) de mujeres (Emprendedoras Digitales).



Objetivos de los talleres ENISA

Los talleres ENISA tienen como objetivo cocrear prototipos que den respuesta a desafíos del mundo rural. Para ello, se organizan tres espacios para abordar tres retos concretos. Cada uno de ellos, contiene tres líneas de trabajo de acuerdo a los propósitos de ENISA.

Transición y reactivación de territorios rurales.-

  • Conectividad y servicios.

  • Nuevas agendas de transformación.

  • Modelo turístico y de ocio.



Nuevo modelo circular agrorrural.

  • Valorización de subproductos.

  • Energías renovables.

  • Nuevos alimentos y cultivos emergentes no alimentarios.


Digitalización inclusiva del mundo rural.

  • Digitalización de la cadena agroalimentaria.

  • Ecommerce y hubs alimentarios.

  • Industria agroalimentaria 4.0.



Metodología de los talleres ENISA

Se trabaja bajo la metodología Walt Disney, utilizada por grandes empresas para sus procesos de cocreación. Creamos así espacios llenos de energía positiva, ilusión, abiertos a la colaboración, donde afrontar la revalorización y activación de los zonas rurales desde una nueva mirada creativa, sostenible y propositiva. Cada taller cuenta con tres rondas de depuración de iniciativas e ideas hasta llegar a soluciones concretas:

  • Ronda 1 - Soñador

  • Ronda 2 - Realista

  • Ronda 3 - Crítico


Participación en los talleres ENISA

Los talleres ENISA están destinados a todas aquellas personas vinculadas con lo rural y una visión innovadora. A partir de ahí, la campaña de participación se centra especialmente en cargos públicos y técnicos municipales de localidades de menos de 20.000 habitantes, representantes de PYMES innovadoras asentadas en lo rural y agentes de desarrollo local. De acuerdo a esos perfiles, los talleres ENISA suman finalmente más de medio centenar de inscripciones.


VER INFORME DE RESULTADOS

Galeria de imágenes

bottom of page