top of page

RURAL CITIZEN

Queremos mostrar la España rural como un lugar de oportunidades, de retos, de encuentro; un lugar donde convivir y compartir experiencias para evolucionar de una forma creativa en la relación de las personas con el medio rural, de una nueva convivencia entre las ciudades y los pueblos.

 

Rural Citizen quiere ser un generador de ecosistemas para activar los territorios a través de la inteligencia colectiva y la colaboración. Un lugar de encuentro offline y online entre lo que ocurre a nivel local, estatal y europeo relacionado con el impulso y puesta en valor del mundo rural.

 

Desde un espíritu positivo, creativo y constructivo, Rural Citizen quiere ayudar en el reto demográfico. Ser una llamada a las personas que quieren vivir en el mundo rural y no encuentran el cómo; aportar luz al cómo se puede trabajar sobre la España vaciada.

 

Rural Citizen quiere ser una puerta de enlace entre lo rural y lo urbano, donde conectar proyectos de éxito de otros entornos, dar visibilidad a las experiencias que están funcionando en distintas zonas del territorio. Se trata de animar, motivar a vivir la aventura de lo rural; a sentirse parte de la naturaleza, de no tener que abandonar tu pueblo o ser tu pueblo abrigo para quien tiene una idea de vida rural y quiere realizarla.

 

Vivimos un momento de cambio social, de un nuevo modelo económico, un inicio de siglo que, si queremos, puede ser un cambio de era, de paradigma. La emergencia climática, las desigualdades, la necesidad de una economía que esté al servicio de las personas y el planeta junto al reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 abren un mundo de posibilidades en las zonas rurales que todavía están por imaginar, por crear.

 

¿Te animas a ser parte de esta aventura del siglo XXI?

ODS

Rural Citizen se marca como reto trabajar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“La Agenda 2030 es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Estamos resueltos a liberar a la humanidad de la tiranía de la pobreza y las privaciones, y a sanar y proteger nuestro planeta. También se pretende hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.” Con estas palabras se abre el preámbulo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. 

 

El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.

 

La Agenda 2030 regirá los programas de desarrollo durante los próximos 10 años. Rural Citizen se compromete a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en el mundo rural. El cambio climático presenta la mayor amenaza al desarrollo sostenible del mundo, y sus efectos, generalizados y sin precedentes, afectan a toda la sociedad. El incremento de las desigualdades, la degradación del medioambiente, los desequilibrios entre mujeres y hombres, el desigual reparto de los beneficios del desarrollo o el cambio climático son graves obstáculos para asegurar un futuro digno y sostenible para todas las personas.

ods.png
bottom of page