
La Gran Kedada Rural
Tres días de encuentro innovador en el Valle de Kuartango (Álava) para visibilizar el talento, la cultura y tradición del mundo rural, tendiendo puentes entre ciudades y pueblos.
La Gran Kedada Rural es un encuentro trepidante en torno a la Innovación rural. Tres jornadas con espacio para la formación y el descubrimiento, la música y la inspiración, la cultura y el ocio, el arte y las raíces. Queremos abrir la puerta a diferentes miradas, formatos y públicos, para sumar fuerzas en la reivindicación de una nueva ruralidad desde ciudades y pueblos. Un evento único lleno de espíritu festivo y colaborativo que homenajea las raíces y mira al futuro con sostenibilidad y osadía. Por eso, el programa se articula en torno a tres ejes:
Talento.
Cultura.
Tradición.

Impulsores de La Gran Kedada Rural
La Gran Kedada Rural es una idea gestada por la cooperativa alavesa BIKO, bajo el paraguas de su proyecto Rural Citizen. La organización de la primera edición se lleva a cabo junto a la promotora de festivales Last Tour.
Objetivos de La Gran Kedada Rural
Conectar personas y organizaciones que trabajan activamente por el mundo rural.Tender puentes entre ciudades y pueblos para generar nuevas relaciones.Visibilizar las oportunidades de los territorios y los proyectos puestos en marcha.Tejer complicidades y construir comunidad.Difundir conocimiento y alimentar el debate en torno al rural.Integrarse en la Naturaleza.Dar visibilidad a Kuartango Lab, centro de innovación y emprendimiento puesto en marcha en Kuartango, al Valle y la comarca en la que se asienta.
Sostenibilidad
La Gran Kedada Rural nace con la ambición de ser Evento Neutro en Carbono. Ponemos el foco en los procesos de diseño, montaje, celebración y desmontaje, aplicando métricas de impacto positivo para evaluar el evento y reducir a la mínima expresión las emisiones de gases de efecto invernadero. El impacto que no pueda ser evitado será compensado mediante la participación en proyectos de energías renovables o masas forestales en el entorno de Kuartango. Se trata de un compromiso social y ambiental estratégico definido en cuatro pasos clave:
Cálculo. Se cuantifica el impacto de todas las fuentes de emisión de acuerdo a una metodología contrastada y al alcance definida previamente, incluyendo: traslados y alojamientos de los asistentes, consumos energéticos de los espacios de celebración, producción y transporte materiales difusión…
Reducción. Se identifican aspectos organizativos donde se pueden evitar o minimizar emisiones de gases de efecto invernadero, de manera previa la celebración de la Gran Kedada Rural o como mejoras a aplicar en ediciones futuras
Compensación. Se neutraliza el impacto cuantificado mediante la adquisición de créditos de carbono en proyectos de reducción de alta calidad (certificados por Gold Standard o Verified Carbon Standard) del mercado voluntario.
Comunicación. Se difunde el propósito adoptado y el valor añadido que éste supone mediante el diseño y ejecución de acciones publicitarias y comunicativas antes, durante y después de la Gran Kedada Rural, haciendo partícipes a todos los grupos de interés implicados (asistentes, clientes, proveedores, accionistas, periodistas…).
EDICIÓN 2022

La primera edición se celebra del 23 al 25 de septiembre de 2022 en la localidad alavesa de Zuhatzu Kuartango, dentro de Kuartango Lab, antiguo balneario reconvertido en centro de innovación y emprendimiento, con teatro, salas polivalentes...
El programa se articula en tres jornadas:
TALENTO. Viernes 25 de septiembre. Charlas inspiradoras, mesas de debate, experiencias de éxito, networking, dinámicas de cocreación...
CULTURA. Sábado 24 de septiembre. Conciertos, charlas, talleres, ponencias inspiradoras entre actuaciones, teatro, yoga, corner infantil, foodtrucks...
TRADICIÓN. Domingo 24 de septiembre. Feria de producto local y artesanía, teatro, charlas sobre proyectos innovadores, concierto...
Charlas y mesas redondas sobre temas como nuevos modelos habitacionales, comunidades energéticas, ecosistemas locales e inteligencia colectiva, narrativa rural, prevención de incendios...
Presentación de proyectos innovadores como Arabadrone, Apadrina un Olivo, Pueblos Fantasma, la cooperativa La Pollina...
Talleres de emprendimiento con Basque Culinary Center, la Universidad de Mondragón y NESI... De cocreación sobre coworking rurales y crowdfunding... Para aprender a hacer videojuegos...
Actividades para el ocio y el encuentro como yoga, paseo botánico, partidas de cartas con el juego Consortium, el Mural del Clima...
Teatro con Panta Rhei y los vecinos de Kuartango...
Exposiciones de pintura y fotografía de artistas alaveses...
Feria de productos locales y de artesanía del territorio...
Chill out literario...
Conciertos de Coque Malla, Los Niños Jesús, La Pulga Flamenco, Moonshine Wagon, Vurro...
Y charlas inspiradoras con platos fuertes como Jordi Évole y Rodrigo Cuevas....
NÚMEROS DESTACADOS
+ 1.800 asistentes.
+ 70 ponentes y artistas.
60 actividades.
PINCHA AQUÍ PARA LEER EL INFORME DE LA GRAN KEDADA RURAL 2022