La Nueva Ruralidad Insular: sembrando futuro desde las Islas
- Carlos Jonay Suárez
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 días
Desde Pueblos Remotos, TajeaLab y CultivArte creemos que las islas son mucho más que un destino turístico: son laboratorios vivos donde la innovación rural, la creatividad y la sostenibilidad se dan la mano para construir un futuro diferente. Por eso, nos hace especial ilusión anunciar nuestra participación en el próximo webinar organizado por Rural Citizen: "La Nueva Ruralidad Insular: sembrando futuro desde las Islas", un debate online que reunirá voces clave del ecosistema rural canario para explorar nuevas formas de habitar, emprender y activar nuestros territorios insulares.

¿Por qué hablar de ruralidad insular?
Vivir y emprender en una isla implica retos y oportunidades singulares. La insularidad condiciona la movilidad, la economía y la conexión con el exterior, pero también potencia la creatividad, la cooperación y el sentido de comunidad. En pleno siglo XXI, las islas se posicionan como referentes en la búsqueda de modelos rurales más resilientes, inclusivos y sostenibles.
Al mismo tiempo, la ruralidad insular es ‘diferente’ a la ruralidad continental. Plantea sus propios retos, donde podemos observar problemas de gentrificación y temas de aislamiento, según la isla en la que nos encontremos. Otro reto es el de los recursos hídricos.
Por otro lado, también hay una serie de ventajas, que una vez más, dependen del prisma insular desde el que lo miremos, como puede ser el ‘no aislamiento’ de las zonas rurales, como sí sucede en algunos territorios continentales.
Un panel de lujo para sembrar futuro
En esta tertulia contaremos con tres perfiles inspiradores que están impulsando el cambio desde diferentes ámbitos:
Blanca Rodríguez: Impulsora de Cultivarte, un encuentro multidisciplinar que conecta arte y ruralidad en los municipios de las Islas Canarias, poniendo en valor la creatividad como motor de transformación social.
Carlos Jonay Suárez: Cofundador de Pueblos Remotos y The Remote Books, trabaja para reactivar los entornos rurales a través del emprendimiento, el turismo consciente y la colaboración entre agentes locales.
José Joaquín Bethencourt: Cofundador de TajeaLAB, consultoría de innovación y sostenibilidad que apuesta por la diversificación económica y la modernización del territorio insular.
La tertulia estará moderada por Iván del Caz, director de Rural Citizen, quien dinamizará el debate para que surjan ideas, propuestas y conexiones entre todas las personas participantes.
¿Qué puedes esperar de este encuentro? La Nueva Ruralidad Insular: sembrando futuro desde las Islas
Reflexiones sobre el presente y el futuro de la ruralidad insular.
Experiencias reales de quienes están impulsando proyectos innovadores desde las islas.
Un espacio abierto para compartir inquietudes, retos y oportunidades.
Inspiración para quienes creen que el rural es territorio de futuro y no de pasado.
Cuándo y cómo participar
La cita es el jueves 15 de mayo, de 10:00 a 11:30h (hora peninsular), en formato online. Puedes inscribirte gratuitamente y sumarte a la conversación desde cualquier isla… o desde cualquier rincón del mundo.
Desde Pueblos Remotos, TajeaLab y CultivArte nos mueve la convicción de que la ruralidad sea conectada, colaborativa y creativa es la mejor semilla para los territorios insulares del mañana. Te animamos a sumarte a esta tertulia, aportar tu visión y seguir construyendo comunidad.
¿Te unes a sembrar futuro desde las islas?
Comments