top of page
logo rural citizan transp.png

Una nueva

ruralidad

desde la inteligencia colectiva
la activación de territorios
la colaboración, la innovación

¡Ya somos más de 4.300 personas impulsando una Nueva Ruralidad!

¿Te apasiona el mundo rural? Abre la puerta a la Inteligencia Colectiva y la Innovación. Únete a un ecosistema vibrante para:

Relacionarte con pobladores, emprendedores y organizaciones que, como tú, desean preservar sus raíces, identificar nuevas oportunidades y activar los territorios desde la colaboración. ¡Comparte información, debate y conecta en chats privados y grupos temáticos!

Informarte: noticias, actualidad sobre concursos y ayudas, vídeos, documentación...

Formarte: entrevistas con referentes de la innovación rural, tertulias, nanoformación, eventos...

Próximas Actividades

Asómate a Rural Citizen

Alcaldes emprendedores para una Nueva Ruralidad impulsada desde la Comunidad [17-06-2025]
01:27:22

Alcaldes emprendedores para una Nueva Ruralidad impulsada desde la Comunidad [17-06-2025]

Una nueva Tertulia de Rural Citizen en la que visitamos virtualmente Bargota, El Recuenco y Benarrabá. Tres municipios que, además de su maravilloso entorno rural, destacan por tener alcaldes emprendedores comprometidos con su territorio, impulsores de una innovación desde la colaboración. Son agentes dinamizadores que tejen red, comunidad y un ecosistema abierto a un rural con futuro, desde una nueva mirada propositiva y colaborativa hacia una Nueva Ruralidad. Una conversación junto a 3 líderes rurales del Mapa de Talento Rural que estamos impulsando desde Rural Citizen, que nos comparten su visión sobre el futuro del desarrollo rural a través de sus experiencias como alcaldes/as. Ellos son: 🔸 Enrique Collada: alcalde de El Recuenco (Guadalajara) y emprendedor social en el ámbito del asesoramiento y diseño de proyectos de desarrollo rural financiados con fondos públicos. Pertenece a una asociación de jóvenes llamada RumboRural, con la que intentan reactivar la zona del Alto Tajo. 🔸 Cristina Remírez: alcaldesa de Bargota desde 2020, trabaja por el progreso y el bien común respetando el medio ambiente y poniendo en el centro a las personas que habitan nuestro territorio. Una de sus principales inquietudes es abordar el reto demográfico, impulsando iniciativas a través de procesos participativos. 🔸 Silvestre Barroso: alcalde de Benarrabá desde 2007, tiene como uno de sus principales objetivos preservar los servicios básicos para la comunidad y trabajar por seguir haciendo de Benarrabá un pueblo de 500 habitantes vivo, dinámico, que mire hacia el futuro de forma colaborativa, innovadora y sostenible.
2º Aniversario del Mapa del Talento Rural [12-06-2025]
01:23:25

2º Aniversario del Mapa del Talento Rural [12-06-2025]

¿Quieres saber más sobre el Mapa Talento Rural que impulsamos desde Rural Citizen y todo los hitos alcanzados a lo largo de estos dos años de vida? ¡Te los contamos todo en el “2º Aniversario del Mapa de Talento Rural”! En mayo de 2023 iniciamos un mapeo que cuenta ya con 95 líderes rurales, acercándonos a 34 provincias de nuestro país y demostrando así todo su potencial y riqueza a través de las personas que están innovando, emprendiendo en el mundo rural desde otra mirada. Todo ello, desde una nueva narrativa propositiva, apoyada en la colaboración y la inteligencia colectiva. Dos años de conexiones, sinergias y colaboraciones que queremos compartir contigo en este encuentro tan especial y cargado de energía positiva para transitar hacia una nueva ruralidad. Un espacio que compartiremos junto a Talentos Rurales para conocer de primera mano lo que ha supuesto para ellas y ellos formar parte de este proyecto. Líderes rurales llenos de pasión y compromiso con el mundo rural, defensores de la colaboración y la inteligencia colectiva, de la innovación y las raíces, como palancas tractoras en la activación de nuestros territorios. También descubriremos de la mano de Ivan del Caz, director de Rural Citizen, los próximos pasos de un proyecto que nos demuestra que la España Rural está llena de oportunidades, de retos, de personas que están poniendo en valor sus comarcas y que trabajan día a día por el reto demográfico y por nuestros pueblos.
La Nueva Ruralidad Insular: sembrando futuro desde las Islas [15-05-2025]
01:26:51

La Nueva Ruralidad Insular: sembrando futuro desde las Islas [15-05-2025]

¿Qué significa vivir en un pueblo rural insular en pleno siglo XXI? ¿Cómo se construye una nueva ruralidad desde las islas? ¿Qué voces, saberes y propuestas nacen desde estos territorios que, a menudo, se consideran periféricos? Las zonas rurales insulares como las Islas Canarias y las Islas Baleares se enfrentan a una combinación de retos estructurales comunes al ámbito rural (despoblamiento, envejecimiento de la población, pérdida de actividades tradicionales) y desafíos específicos derivados de la insularidad, como la fragmentación territorial, la dependencia del transporte marítimo y aéreo, y las dificultades logísticas para acceder a recursos, servicios y mercados, que condicionan el desarrollo de sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca y el turismo sostenible. Dificultades que afectan a la competitividad de las actividades económicas rurales y también al acceso de la población a servicios básicos como la sanidad, la educación o la cultura. Todo ello, sumado además a esa sensación de aislamiento que se asocia a lo insular y que puede profundizar el despoblamiento rural. Con todo, existen singularidades propias de las islas que pueden transformarse en fortalezas inherentes a esta condición insular y, por tanto, en oportunidades para sembrar una Nueva Ruralidad con futuro: su sentido de comunidad, la riqueza paisajística, la biodiversidad, la identidad cultural, los saberes tradicionales locales... Porque las islas no pueden ser entendidas sólo como destinos turísticos: son también territorios rurales, vivos y diversos, que reclaman una mirada más justa, cercana y comprometida. Por eso, en nuestra próxima Tertulia conversaremos en torno a la vida rural e insular. Un espacio abierto moderado por Ivan del Caz, director de Rural Citizen, junto a grandes Talentos Rurales de la comunidad de Rural Citizen que viven en el rural insular de Canarias y que están impulsando la dinamización y cohesión territorial a través de la innovación, la colaboración y la sostenibilidad: 🔸 Blanca Rodríguez: gestora cultural y diseñadora con trayectoria en la promoción de la cultura contemporánea y las artes. Blanca es impulsora de Cultiv-arte, un encuentro multidisciplinar que se realiza en los municipios de las Islas Canarias, y recientemente, parte del equipo de TajeaLAB. 🔸 Carlos Jonay: Consultor de estrategia digital y gestor de trabajo remoto. Carlos es cofundador de Pueblos Remotos, forma parte del equipo de Escuela de Trabajo Remoto y está detrás del podcast Pulsa el Botón. 🔸 José Joaquín Bethencourt: con más de treinta años de experiencia profesional en ámbitos tan diversos como la gestión de personas, la innovación empresarial, el desarrollo rural, y que es cofundador de TajeaLAB y Fundador de Progtalent Consulting.
RELEVO RURAL: tu itinerario para Caminar hacia una Nueva Ruralidad [25-04-2025]
01:01:46

RELEVO RURAL: tu itinerario para Caminar hacia una Nueva Ruralidad [25-04-2025]

¡Presentamos RELEVO RURAL! Un itinerario experiencial que conecta personas que quieren vivir y trabajar en el pueblo con negocios rurales que buscan relevo generacional. Relevo Rural está impulsado por Ruralízate, Rural Bridge, Como una Cabra y Rural Citizen. Cuatro entidades comprometidas con el mundo rural con el objetivo de atraer talento, impulsar oportunidades y revitalizar territorios rurales en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha. Creamos puentes entre personas y negocios para revitalizar el mundo rural desde la economía circular y la innovación social. Todo ello, a través de un programa formativo basado en economía circular, mentorías y acompañamiento cercano mediante el cual mantener población, atraer nuevos habitantes y garantizar la continuidad de oficios tradicionales. 🔸 Únete a este programa, si: - Eres una persona desempleada que busca una oportunidad para emprender en el mundo rural. - Eres un negocio que quiere garantizar la continuidad de su negocio. - Eres una entidad o red rural interesada en el desarrollo sostenible del territorio. - Eres una persona desempleada y/o negocio residente en Extremadura, Andalucía o Castilla-La Mancha. 🔸 ¿Qué te llevarás? - Formación especializada en emprendimiento y economía circular. - Inmersión en el territorio para conocer el ecosistema rural y traspasar el negocio. - Acompañamiento personalizado y mentorías para asegurar la viabilidad del relevo. - Sesiones grupales y networking, facilitando el intercambio de experiencias. - Uso de metodologías innovadoras como Aprendizaje Basado en Problemas y Place-Based Learning. Si quieres caminar hacia una Nueva Ruralidad... ¡Esta es tu oportunidad! El viaje comienza el próximo 6 mayo. ¿Te apuntas?
La Nueva Longevidad como oportunidad en la Nueva Ruralidad [26-03-2025]
01:24:09

La Nueva Longevidad como oportunidad en la Nueva Ruralidad [26-03-2025]

Que vivimos en una sociedad cada vez más envejecida es una realidad que nadie puede rebatir, especialmente si miramos hacia el entorno rural. Somos uno de los países más longevos del mundo y con una gran población de personas mayores en crecimiento, sobre todo en la zona rural. Un contexto que, sin duda, nos plantea grandes retos vinculados al envejecimiento de la población que nos afectan a todas y todos (dependencia, soledad, aislamiento, necesidades socio sanitarias, …). Pero también nos encontramos en un momento donde la esperanza de vida aumenta y las zonas rurales buscan revitalizarse. Por eso, desde Rural Citizen, queremos hablar de la Nueva Longevidad como una oportunidad única para nuestros pueblos, otorgando un mayor protagonismo a las personas mayores de 55 años, del que se puede ver beneficiada la economía rural enfocada en este colectivo. De esta forma, en nuestra próxima Tertulia de RC, exploraremos cómo las personas mayores activas y con experiencia representan un motor de innovación y desarrollo social en la Nueva Ruralidad. Analizaremos cómo la Economía Plateada, con su enfoque en productos y servicios adaptados a las necesidades de este segmento, puede dinamizar las comunidades rurales, generando empleo, impulsando el emprendimiento local y fomentando un envejecimiento activo y saludable. Todo ello, en un espacio abierto moderado por Ivan del Caz, director de Rural Citizen, junto a tres Talentos Rurales integrantes del Mapa que estamos construyendo desde RC y que nos aportarán su visión sobre esta Nueva Longevidad y cómo integrarla dentro del modelo que deseamos fomentar en nuestros pueblos para mejorar la calidad de vida de la comunidad, evitar el abandono de los pueblos, e incluso, atraer nuevos pobladores: 🔸 Carlos Díaz de Argandoña Fernández: Codirector de y-logika, gabinete de investigación social aplicada y formación con más de 25 años de experiencia, especializado en personas mayores y longevidad. 🔸 María San Juan Grande: Arquitecta con amplia experiencia en rehabilitación y restauración que, desde 2018, trabaja en el modelo de la covivienda o cohousing, creando espacios que evitan la soledad no deseada y generan comunidades de cuidado y apoyo mutuo. 🔸 Jose Angel Garcia Tomás: ‘Multitasking’ con más de 44 años de experiencia profesional como consultor, apasionado por la innovación y el impacto social y experto en Economía Plateada.

Youtube Rural Citizen

actividades

Blog Rural Citizen

Date de alta en nuestro boletín

Si quieres...

  • estar al día de las actividades y los proyectos lanzados desde Rural Citizen

  • recibir info sobre las convocatorias de emprendimiento en las que colaboramos

  • o, simplemente, que no se te pase por alto nada de lo que se cuece en esta comunidad

... ¡te animamos a suscribirte al boletín RC!

¿Quieres recibir el boletín RC?

Qué opina nuestra comunidad

Este es mi espacio de aprendizaje, compartir e inspiración

Javier Ruiz (AGALSA Sierra de la Demanda)

RC es una comunidad de personas que compartimos y trabajamos por una nueva ruralidad, buscando el bien común. Las noticias, las subvenciones que salen, la legislación actualizada y las formaciones son los servicios que más utilizo.

bottom of page