top of page
logo rural citizan transp.png

Reflexiones por una Nueva Ruralidad

Foto del escritor: Ivan del Caz | Director Rural CitizenIvan del Caz | Director Rural Citizen

Este pasado fin de semana hemos celebrado el primer encuentro de Talento Rural de España. Una oportunidad para conocer más de cerca a 30 líderes rurales, compartir visiones y proyectar cómo crear La Comunidad de Talento Rural de nuestro país.


En el viaje de vuelta a casa desde el increíble entorno de Arribes del Duero en Aldeadávila, donde disfrutamos de las jornadas, me venían imágenes de lo vivido estos días, de las conversaciones mantenidas y de las claves para acelerar el cambio sistémico y de mentalidad que necesitamos en el mundo rural para de verdad avanzar hacia una nueva ruralidad que ponga a las personas y a los territorios en el centro, que trabaje por los retos de nuestras comarcas desde la colaboración, la innovación social y relacional para así hacer frente al Reto Demográfico con garantías.


Os acerco esas 3 claves que se dibujaron en mi cabeza y que veo como fundamentales:

  • Debemos actuar ya. No podemos seguir con diagnósticos, análisis de nuestros entornos. Ya sabemos lo que sucede y cuales son las necesidades y retos. Tenemos ahora mismo 3 años apasionantes por delante, donde existen suficientes fondos públicos y se están incorporando fondos privados que nos pueden permitir cambiar la inercia de como se viene trabajando el mundo rural y asentar una nueva forma de desarrollo rural para la próximas décadas. Esta transición no podemos mirarla a corto plazo, pero si debemos acelerar el cambio de paradigma.

  • Los líderes rurales son esenciales. Necesitamos visibilizar, juntar, conectar y apoyar al Mapa de Talento Rural que estamos generando. Tenemos identificadas a día de hoy 71 personas que entre todas colaboran con 859 organizaciones, llegan a más de 6.000 municipios y están generando impacto social positivo en más de 450.000 personas en los distintos territorios.

  • Sumar colaboraciones estratégicas con entidades y personas expertas en cambios sistémicos y rural tanto a nivel nacional como internacional. El Reto Demográfico no es solo un problema en España, es un problema mundial. Por ello veo esencial seguir tejiendo alianzas con organizaciones internacionales que puedan aportar valor, conocimiento y pulmón financiero para acelerar el proceso en estos 3 años.

Quiero finalizar este articulo en el blog dando las gracias a todos los que participasteis en este encuentro, fue un chute de energía, reflexión y positividad que da luz y realidad de que el cambio es posible. Y también dar las gracias a Ashoka por su apoyo y presencia inspiradora en las jornadas, a la Redeia por seguir apoyando el mapa, y a RED PAC por participar en el encuentro.


¡Seguimos caminando!




 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Javi Ruiz
Javi Ruiz
Feb 06, 2024

Totalmente de acuerdo con las 3 claves. Es algo que YA está pasando.☺

Like
bottom of page