top of page
logo rural citizan transp.png

Reflexiones sobre una Nueva Narrativa Rural

Foto del escritor: Ivan del Caz | Director Rural CitizenIvan del Caz | Director Rural Citizen

Este próximo jueves 19 de septiembre participaré en Rural Conecta 2024 en la población de la Sierra Sur de Jaén, Castillo de Locubín. Unas jornadas en las que entre otros temas conversaremos sobre cómo construir un nuevo relato desde el mundo rural.


Este evento me ha ayudado a volver a reflexionar sobre la importancia de generar una nueva narrativa y los puntos de vista que tenemos que abordar, os dejo algunas de esas reflexiones.


Además de transformar la mirada que se tiene del mundo rural desde fuera, en los medios, desde los urbanitas, es fundamental entender la percepción de las personas que viven en los pueblos, en muchas ocasiones sustentada en años de escucha de noticias negativas y despectivas. Nos encontramos con mantras del tipo “el progreso y el futuro está en las ciudades, lo rural es atraso y pasado”, “Aquí no queda nadie”, “Hijo si quieres un futuro mejor vete a la ciudad”...


El no haber dado voz durante décadas a nuestros pueblos, pesar más las opiniones volcadas desde las ciudades hablando del mundo rural, ha generado un sesgo de la realidad enorme. Las personas que viven en los pueblos se han expresado poco sobre su medio, han asumido ese relato que viene de lo urbano y en muchas ocasiones se ha ridiculizado a sus habitantes para hacer chistes o humor fácil.


Los chistes tenemos que tomarlo como lo que son, chistes. Pero, aunque no se quiera, generan percepciones y estereotipos que quedan en el imaginario colectivo y no reflejan la realidad, ni la diversidad de la vida en los pueblos. Lo mismo ha pasado con otros estereotipos, una persona tartamuda, en un chiste, era tonta por ser tartamuda, los gordos son más torpes, las mujeres conducen peor, y así podríamos continuar; afortunadamente la empatía, la igualdad y el respeto está entrando en la forma de relacionarnos y ya no encontramos tan habitualmente chistes sexistas o que se ríen de personas que tienen otras capacidades. Esto también es necesario llevarlo al mundo rural y romper con el imaginario despectivo.


Si has nacido o te sientes de ciudad te invito a reflexionar sobre: ¿qué pensarías si alguien se dirige a ti y te llama paleto, pueblerino?, ¿qué sientes?.


Todo esto ha ido calando en el imaginario colectivo del mundo rural; si le añadimos promesas incumplidas, llegada de grandes empresas a expoliar las tierras, perdida continuada de población... ha generado en una gran parte de la población derrotismo, pesimismo, sentimiento de inferioridad, desconfianza a los cambios y a lo nuevo.


Para transitar hacia una nueva ruralidad es clave generar una narrativa realista, más positiva. Esto implica resaltar las fortalezas y potencialidades, superar los estereotipos negativos y mostrar una imagen rica y diversa, apoyándonos en una serie de lineas de actuación para construir un nuevo relato desde el que hablar de:

  • Diversidad y Riqueza cultural

  • Innovación y modernización del mundo rural

  • Calidad de vida

  • Comunidad y Participación

  • Nuevas relaciones rural-urbanas

  • Oportunidades y futuro

  • Educación y tecnología

  • ...


Si trabajas en comunicación, en algún medio o simplemente estas en un bar tomando algo con unos amigos te invito a cultivar esta nueva narrativa, a destacar las fortalezas y logros del mundo rural, a cambiar la percepción de las áreas rurales y fomentar un mayor aprecio y apoyo para un desarrollo sostenible, esencial en la sociedad actual, tanto rural como urbana.


Mostremos el mundo rural como lo que es, un lugar viable y atractivo para vivir, trabajar y prosperar, un lugar lleno de oportunidades.


Gracias por la invitación a las jornadas Luis López de El Jardín de Castillo.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Luis López Lainez
Luis López Lainez
Sep 18, 2024
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias a ti Ivan, por tu disposición siempre a trabajar y reflexionar sobre nuestros mundos rurales. Una conversación contigo es siempre enriquecedora al igual que lo que escribes. Gracias por generar una comunidad tan bonita que nos permite no sentirnos tan acogidos y apoyados. Un abrazo

Like
bottom of page