top of page
logo rural citizan transp.png

Rural en positivo: cambiar el relato para cambiar el futuro con otra forma de contar el rural

Actualizado: hace 6 días


ree

Cuando hablamos del mundo rural, las imágenes que suelen aparecer en los medios son siempre las mismas: fotos en blanco y negro, rostros tristes, calles vacías. Titulares derrotistas como “pueblos en riesgo de extinción” o “la España que muere”.


No digo que no tengamos problemas —yo vivo en un pueblo de la Sierra de Gredos con menos de 400 habitantes, sé muy bien de lo que hablo—, pero si seguimos comunicando solo desde la carencia y la pena… ¿Qué mensaje estamos enviando?

Básicamente: “Aquí no hay nada que hacer. Mejor ni vengas.”

 

Yo no estoy de acuerdo. Y por eso nació Mundo Rural en Positivo, el podcast que me hubiera gustado escuchar:

 

  • Rakel Sanes y yo, hablamos con personas que eligieron el campo con ganas, no por resignación.

  • Contamos retos reales: noches sin dormir, obstáculos cotidianos, contradicciones...

  • Pero también hablamos de ilusión, creatividad y esperanza.

 

La de personas que han apostado por vivir y emprender en el campo.


La de proyectos que están transformando pueblos y comarcas con ideas brillantes, esfuerzo y, sobre todo, con mucho corazón.

 

Aquí van algunos ejemplos de ese otro rural que construye camino:

 

  1. Alberto García Torés fundador y director de la Granja de Desarrollo Ovino AGM – Explotación ovina innovadora: I+D, bienestar animal y visión empresarial sin perder raíces. Tradición, sí, pero con futuro. (Enlace: mundoruralenpositivo.com/granjaagm)

  2. Cristina Pascual, Compositora y arquitecta – Una artista que vive en un pueblo de 100 habitantes, combinando creación sonora y arquitectura rural. Demostrando que las disciplinas creativas pueden florecer en lo más pequeño y remoto. (Enlace: https://mundoruralenpositivo.com/cristina-pascual/

  3. Lucía González Cuesta, Doctora en Astrofísica, Proyecto Allande Stars – Astroturismo desde Asturias. Mirar el cielo como puente entre tradición y economía local, generando oportunidades bajo las estrellas de un territorio olvidado. (Enlace: mundoruralenpositivo.com/proyecto-allande-stars-astroturismo-desde-asturias)

 

He aprendido que lo que tienen en común las más de 125 historias, es que sus protagonistas miran lo que ya existe con otros ojos: No hay necesidad de reinventar el campo.


Solo hace falta detectar lo que no encaja... y arreglarlo con foco, obsesión y buen diseño, generando riqueza en el territorio.

 

La comunicación rural necesita un cambio de guion: Que no cante la derrota, sino que invite.


No se trata de ocultar los problemas, sino de visibilizar las vías para solucionarlos.


No se trata de fingir, sino de mostrar que hay gente apostando por un terreno distinto… y que tú puedes ser parte de eso.

 

Comunicar bien el mundo rural es abrir una ventana para que otros lo miren con ganas, no con lástima.


Es dejar de hablar de lo que perdemos para empezar a hablar de lo que ganamos.

 

Comunicar bien el mundo rural implica darle visibilidad, dignidad y deseo.

 

Porque lo rural no es un final: es un comienzo.

 

Y eso, amigos, es mucho más poderoso.


Si te ha gustado, recuerda, que de todo esto podremos hablar largo y tendido en La Gran Kedada Rural (26 al 28 de septiembre en Kuartango Lab), donde tendré el honor de participar como ponente en la mesa redonda sobre Comunicación Rural en la jornada Talento del viernes 26. Será el espacio perfecto para desmontar estereotipos y reivindicar un relato positivo, vivo y auténtico del mundo rural.


Si aún no tienes tu entrada, este es el momento, ¡cómprala aquí! 👇🏻


No te pierdas esta edición tan especial, en la que celebramos el 5o aniversario de LGKR con una

programación llena de ideas, conversaciones y encuentros que inspiran futuro.


¡Te espero en La Gran Kedada Rural!


 Isabel Sánchez Tejado

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page