top of page
logo rural citizan transp.png

La Plaza del Pueblo

Público·1299 Citizens

PitaFesta 2025 – Territorio vivo, arte encendido


Desde 2016, PitaFesta celebra la diversidad cultural de la ruralidad contemporánea. Música, teatro, arte y tradición se dan la mano en este encuentro que convierte el paisaje en escenario y a la comunidad en protagonista.


Este 27 y 28 de junio, Boal y la Granja PitaSana se llenan de vida, memoria, ritmo y creatividad.

¡Ya está abierta la taquilla! Precio promocional durante los primeros 15 días. Después, sube.


Entrada libre para menores de 18 años.

La acampada está incluida con tu entrada. Ven a vivir la experiencia completa bajo las estrellas.


¿QUÉ TE ESPERA ESTE AÑO EN PITAFESTA?


12 vistas

Aunque no pude disfrutarlo hasta el final, el año pasado tuve la oportunidad de vivir el PitaFesta y lo que más me gustó fue sin duda el ambiente: una calidez y una cercanía maravillosa que me hizo sentir acogida desde el primer momento por la comunidad que, con tanto amor y mimo estáis construyendo la familia de Acougo de Pitasana. Gracias por todo, @Noelia Acougo ! Estos proyectos son esenciales para el futuro de las comunidades rurales. El pilar de nuestro mundo rural. 💚

Residencia Artística en PitaFesta Boal – “Desañar el Tempo”


Del 17 al 27 de junio, el pequeño y acogedor pueblo de Boal será testigo de una experiencia única que fusiona arte, memoria y vida rural. Bajo el título “Desañar el Tempo”, las artistas Antia Seijas y Ana Pereda nos invitan a ser parte de un proceso creativo que buscará revivir la historia cotidiana del pueblo y, especialmente, del lavadero, ese espacio lleno de recuerdos y vivencias compartidas que, más allá de su función, ha sido un punto de encuentro y de trabajo colectivo a lo largo de los años.


Esta residencia artística, que se lleva a cabo en colaboración con Acougo Coliving, el Ayuntamiento de Boal y la Consejería de Cultura del Principado de Asturias, es mucho más que una simple creación de arte: es un estudio vivo, compartido, sensible y participativo. A lo largo de 10 días, el lavadero se transformará en un espacio donde el arte y…


14 vistas

Me encanta la iniciativa, @Noelia Acougo 😃 Que forma más original y creativa de acercar la historia y experiencias de la comunidad alrededor de un espacio que, en su momento, fue un punto de reunión social esencial en el día a día. Historia y patrimonio que debemos mantener vivo en la memoria de nuestros pueblos! El PitaFesta de este año tiene una pinta estupenda, enhorabuena 🤗

Hoy es el primer día de un nuevo reto , porque hoy hemos inaugurado....

LA CAMPAÑA DE

CROWDFUNDING!!. (Link en Bio)

https://www.goteo.org/project/6o-pitafesta-en-un-gallinero-astur-2024

En la que hemos volcado toda la ilusión del mundo. Y necesitamos de vuestra ayuda para conseguir que llegue a todas las personas posibles.

¿Para qué engañarnos? Desde el día 1, PitaFesta ha sido toda una aventura.


¡Viva el PitaFest! 😃 Me encanta vuestra propuesta para revitalizar el pueblo desde lo colectivo a través de la cultura, la tradición y, un entorno increíble 😍 ¡Animo a la comunidad a apoyar y, sobre todo, asistir a este festival tan especial. ¡Nos vemos por allí! ;)

VIII ENCUENTRO ARTE, MUJER Y NATURALEZA en Valdelarte C.A.C.M. en la Sierra de Huelva.


ree

Celebrar este encuentro de tres días nos llena de orgullo e ilusiones nuevas pues queremos seguir compartiendo conocimientos, sinergias, para aprender y desarrollar miradas sobre la labor de la mujer desde el ARTE con el medioambiente, la cultura, el emprendimiento y su compromiso e implicación con la vida RURAL y NATURAL. La creación artística en defensa del MEDIOAMBIENTE y la sensata ecología.  Encuentro para la comunidad local y foránea, desde lo rural a lo urbano y viceversa. Visualización del trabajo desarrollado por mujeres rurales, artistas, empresarias, científicas, activistas, gestoras culturales... Énfasis en el trabajo colaborativo y en RED FEMENINA,conocer otras formas para empatizar y relacionarnos desde nuestro YO&MUJER. Reflexiones, propuestas y conclusiones multidisciplinares, y trasversales del momento actual del sector. Homenaje a profesionales de diversas disciplinas que trabajan trasversalmente el ecofeminismo de raiz, que han trabajad…


Noelia Acougo
Noelia Acougo
Mar 12, 2024

Que maravilla 🤍💫✨

Fondo Documental Virtual de Mujer-ESS: Empoderamiento a través del conocimiento

Un directorio virtual de información y recursos impulsado desde Wazo Coop y que representa un gran paso adelante en el apoyo al empleo y al emprendimiento en la Economía Social y Solidaria (ESS), todo bajo una perspectiva de género.



Luis López Lainez
Luis López Lainez
Jan 28, 2024

muchas gracias por compartirlo, muy interesante el portal.

Un saludo

Webinar: "Teletrabajo para Mujeres Rurales y Creación de Redes"
ree

¿Teletrabajas o quieres iniciarte en esta modalidad de empleo? ¡Este webinar online gratuito del 17 de enero organizado por AMFAR puede interesarte!


V edición de ‘Despiertas. Mujeres, Arte e Identidad’

Hasta el 7 de enero está abierto el plazo de inscripción para participar en la V edición del programa Despiertas. Mujeres, Arte e Identidad . Una iniciativa para apoyar, promover y divulgar la igualdad de género a través de la cultura y el arte en la colaboran La Diputación Provincial de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Subdelegación del Gobierno de Cuenca, Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y Ayuntamiento de Cuenca.


"El sistema tapa nuestros sufrimientos y nuestras realidades"

Maravillosa entrevista a una de nuestras grandes Talentos Rurales @Karina Rocha, responsable de Lareira Social, un proyecto centrado en salud mental femenina en el ámbito rural.

¡Qué importante es su labor de sensibilización y visibilización! Porque la salud mental, especialmente en las mujeres rurales, es un gran reto a afrontar más allá del ámbito sanitario.


Karina Rocha
Karina Rocha
Dec 26, 2023

Gracias @Jessica | Responsable Ecosistema Rural Citizen y feliz inicio 2024!

[Grabación] Tertulia 'Mujeres Rurales y Emprendimientos: experiencias con mirada de género, inclusión y diversidad'

Os compartimos la grabación de nuestra última Tertulia por la Nueva Ruralidad. Un encuentro maravilloso junto a 3 grandes Mujeres Rurales empoderadas: @Karina Rocha, Alejandra@Asociación Casa Libélula y @NOELIA ROMERO que nos compartieron sus experiencias como emprendedoras de proyectos inclusivos, equitativos y sostenibles.

¡Gracias por vuestra presencia y, sobre todo, vuestra esencia! 🙏🏻



‘Relatoras de Vidas’, un corto documental con maravillosas mujeres rurales con malestares y problemas salud mental.

Una iniciativa enmarcada dentro del "Proyecto HUB Genera, Faenando Futuro" de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA con la producción de Barenta Report y la maravillosa colaboración de nuestra Talento Rural@Karina Rochadesde Lareira Social y financiado por el Real Patronato sobre Discapacidad.


Os animamos a ver y a difundir 🙏🏻


"Debate temático sobre el Pacto Rural: Igualdad de género y juventud en las zonas rurales"
ree

HOY, de 14:30-16:30 H.

SEÑAL EN DIRECTO.

----------------

El Comité Económico y Social organiza este debate para analizar retos y futuro de mujeres y jóvenes rurales.


    bottom of page