Buenos dias 🌞,
el primer eco camping en Cataluña esta busquando su terreno a alquilar o comprar en un pueblo para su creacion. 🏕️🦆🐓🌲
Cualquier ayuda sera la bienvenida.
Gracias !!
#ecocamping #turismosostenible #emprendimiento
![](https://static.wixstatic.com/media/e849a3_342676ab688c474090872d254cd7bd77~mv2.jpg/v1/fill/w_115,h_162,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/e849a3_342676ab688c474090872d254cd7bd77~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/e849a3_bb43e4be456f445ca2b3434ff1151d4e~mv2.jpg/v1/fill/w_99,h_142,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/e849a3_bb43e4be456f445ca2b3434ff1151d4e~mv2.jpg)
Buenos dias 🌞,
el primer eco camping en Cataluña esta busquando su terreno a alquilar o comprar en un pueblo para su creacion. 🏕️🦆🐓🌲
Cualquier ayuda sera la bienvenida.
Gracias !!
#ecocamping #turismosostenible #emprendimiento
En 2018, cuando celebramos las I Jornadas El Líder Imperfecto, era difícil imaginar que me iba a llevar a conocer, y apreciar, a decenas de personas inquietas, estudiosas, nómadas, divertidas, creativas, sesudas, curiosas, infatigables, fuertes, revoltosas y afectuosas. Muchas gracias a todas. Sois un regalo.
El sábado 28 de septiembre se celebraron las VII Jornadas El Líder Imperfecto en la Bodega Reyno de Artajona centrando el debate en el conocimiento y el [des]conocimiento, una experiencia intensa, inquisitiva, plural, en un espacio que regala los sentidos. Muchas gracias a Eduardo Ubide, Marta Silvero Miramon, José Javier Ibáñez, Marisa Iturbide, Alicia Lopez de Ocariz, Pablo Guembe, Sergio Lujambio Irazábal, Javier Salvat, Mauricio Barriga Rodríguez y a todas las personas que nos acompañaron. ¡Nos vemos en las Jornadas 2025!
#Liderazgo #Navarra #Artajona #Debates #Artajona
https://www.youtube.com/watch?v=ewggKQFQj5A
Me encanta la propuesta. Cada día más convencida de la importancia y convergencia del término liderazgo y humildad (con mirada amplia). Si grabasteis el encuentro y en algún momento lo poneis a disposición on line, te agradecería que nos informaras por aquí. Un saludo
Me ha parecido un post con un repositorio muy relevante.
Os lo comparto por si os es útil.
“Los cambios no son de un día para el otro, son procesos lentos.”
Eso es lo que nos repetíamos como un mantra cuando hace 6 años arrancamos la aventura de vivir al 100% en una vieja autocaravana, dejando atrás nuestras vidas en la ciudad de Barcelona, ciudad que nos había acogido los tres lustros anteriores. Así nació Nomad Studio.
De las experiencias vividas en los primeros años, comenzamos a darle forma a lo que se convertiría en nuestra razón de seguir recorriendo el territorio rural y querer conocer a tantas personas e historias.
Nosotros, Eli y Carlos, lo hacemos con la fotografía como herramienta. Del encuentro con los demás, creamos memoria para los pueblos, mientras hablamos de identidad, orgullo, pertenencia, y todo, a través del retrato.
COLIVING RURAL FAVOR
Hola a todos!
Aprovecho este medio para preguntaros a todos sobre una petición que me han hecho:
¿Tienes algún estudio, informe, ó tesis sobre coliving rural y sostenible? Rentabilidad económica, beneficios medioambientales y sociales....etc.
Por si te puede ser útil, dos charlas en youtube, una aquí en Rural Citizen, https://www.youtube.com/watch?v=6pwSTB79yZk, y otra en Pueblos Remotos, https://www.youtube.com/watch?v=WXkYFRxwqns
Luego esté artículo está muy completo, https://ruralbridge.es/2022/11/03/como-desarrollar-un-proyecto-de-coliving-coworking-rural/, y este profundiza más sobre la sostenibilidad, https://ecoisleta.com/que-es-un-coliving-sostenible/, y puede que esté también te sirva, https://red2030.com/el-coliving-como-nueva-forma-sostenible-de-vivir/ Mucho ánimo @DSM - Débora
Estoy encantada de presentaros a Isabel Ubach, una ganadera de Estamariu que ha encontrado en los talleres del ciclo "Tastet d'oficis" que impulsa la Fundació Planes Corts, un lugar donde aprender un montón de cosas sobre temas relacionados con la elaboración de productos agroalimentarios que le interesan y que le hacen reconectar con sus orígenes. Fruto de estos talleres, Isabel ha decidido iniciar una quesería artesana en el nuevo obrador compartido que la Fundación construirá este año en Estamariu. Y en la revista Viure als Pirineus le hacen una entrevista preciosa. Te la recomiendo! Está en catalán, pero si tienes dificultades para entenderlo, google translate hace maravillas! ;)
¡Qué maravilla, @montse ferrer 👏🏻! Sin duda, contar con el apoyo de entidades como la vuestra es fundamental para poner en valor oficios y saberes tradicionales, preservarlos, y darles el lugar que les pertoca en la Nueva Ruralidad. ¡Gracias! ☺️
Sigüenza conmemora en 2024 el IX Centenario de la Reconquista
El Ayuntamiento de Sigüenza ha presentado la programación con la que conmemorará el IX Centenario de la Reconquista de la ciudad, un hecho histórico que se produjo el 22 de enero de 1124.
¡Menudo programa de actividades que tienen para todo el año 2024! Sin duda, quién tenga la oportunidad de pasarse, va a poder disfrutar de la historia, cultura y esencia de Sigüenza 😍
ADAFA busca familias de acogida en el medio rural
Hoy por hoy, los acogimientos rurales en Aragón suponen entre un 20 y un 25% del total. Desde Adafa hacen un llamamiento para que sean más las familias en el territorio que abran las puertas de sus hogares, aunque también advierten de los condicionantes y las dificultades añadidas por no vivir en una ciudad. "Tenemos que trabajar para que haya menos dificultades de acogimientos en el medio rural," afirma el presidente.
Mujeres del Pirineo, noches galácticas y patrimonio mágico: las mejores experiencias turísticas están en los pueblos
Aragón ha revelado las joyas turísticas del año, reconociendo a aquellos que contribuyen a hacer de la región un destino turístico único. Estos galarones, que tuvieron su primera edición en 2016, han evolucionado para adaptarse a las nuevas tendencias de viaje, impulsando iniciativas innovadoras que atraen a los viajeros modernos. Todas ellas pueden consultarse a través de la web oficial promovida por Turismo de Aragón.
En peligro, el programa 'Quédate con nosotros', gestionado por una asociación local, en el que se dispone sobre la manera de envejecer en el pueblo.
Este proyecto, impulsado por la Asociación local 'Amigos de Pescueza', lleva en pie desde el 2011 en el pueblo de Pescueza (Cáceres) y es todo un modelo de empoderamiento de los abuelos que llevan años decidiendo cómo quieren ser cuidados. Ahora, está en el aire su continuidad.
"Cuando viene un niño de fuera no hay problemas de discriminación. Si hay, viene por parte de las familias, pero los niños son niños"
De los 10 alumnos del cole de Arándiga, 5 proceden de familias migrantes, aunque algunos de ellos han nacido ya en España. Su aportación a la escuela y al pueblo va mucho más allá de los números.
Hoy, en Periódico Pueblos, abordan esta y otras realidades con motivo del Día del Migrante.
¡EL COLIVING DE KUARTANGO LAB COMIENZA A HACERSE REALIDAD!
¡Aquí el equipo de BIKOnsulting y Rural Citizen @Ivan del Caz | Director Rural Citizen@Javier Goikoetxea Seminario@Jaione - Comunicación Rural Citizen@Jesus Alberto Salazar Cabrera & me saltando de emoción porque... ¡el sueño de convertir en coliving parte del gran edificio en el que estamos instalados comienza a hacerse realidad! 👯👯
El Ayuntamiento de Kuartango (Álava) 👉acaba de sacar a concurso la redacción del proyecto👈 para la rehabilitación y reconversión del ala sur de Kuartango Lab en un espectacular espacio de viviendas colaborativas. ¡Un pequeño primer gran paso!
Quienes han entrado aquí saben de qué hablamos 🔎. Estamos en un antiguo balneario del siglo XIX de más de 5.000 metros cuadrados bañado por el río Baias. En 2021 volvió a la vida reconvertido en centro de innovación y emprendimiento. Tenemos teatro, semillero de empresas, coworking y enormes salas de reuniones. El Ayuntamiento…
¡Abierta la primera convocatoria del espacio test agrario de Gandesa!
Este espacio test agrario quiere facilitar la puesta en marcha de proyectos ganaderos de caprino de carne con silvopasto. Con este objetivo, se pondrá a disposición de la persona/s emprendedora/s una finca adecuada para el pasto del ganado, un corral equipado, un rebaño de cabras de aptitud cárnica y los materiales y herramientas necesarias para la gestión cotidiana de explotación. Todo ello contando con acompañamiento y seguimiento integral desde el inicio de la actividad.
Con el objetivo de conocer mejor las características y el funcionamiento de este espacio test, se ha previsto una jornada de puertas abiertas este sábado, 16 de diciembre.
Más información 👇
Gracias, Manu @ecocampingcatalunya :) No sé si has contactado con la Asociación de Micropobles (https://www.micropobles.cat/) Ellos tienen un buen mapeo de municipios de menos de 1000 hab. en Cataluña. Quizás te puedan conectar con algunos en los que tu propuesta tenga encaje.